Flores en Villarino

En respuesta a la demanda de lograr espacios públicos con flores ornamentales en el partido de Villarino, se trabajaron diversas estrategias para desarrollar capacidades en los productores y posicionar al vivero municipal como referente temático y multiplicador de las variedades desarrolladas por el Instituto de Floricultura del INTA Castelar. Este trabajo se llevó adelante entre el Municipio de Villarino a través de su Vivero municipal en la localidad de Argerich, el Instituto de Floricultura del INTA Castelar, el programa nacional Pro Huerta y el INTA Hilario Ascasubi.

En el mes de abril se desarrolló una jornada de capacitación destinada a productores que se dedican a la producción de plantines y flores de los partidos de Villarino y Patagones. Esta capacitación fue organizada en el Vivero Municipal en la localidad de Argerich.

Participaron 15 productores y 10 técnicos de instituciones públicas como los viveros de las comunas de Carmen de Patagones, Coronel Rosales y Villarino. Técnicos del programa Pro Huerta, el coordinador del Proyecto de gestión de la acción institucional en el territorio valle bonaerense del Río Colorado (Buenos Aires),  Ing. Agr. Daniel Iurman y el representante de la Agencia Ambiental del  Municipio de Villarino.

La jornada se dividió en tres momentos: presentación del proceso desde la llegada de las variedades ornamentales, a partir de germoplasma nativo aportado por el Instituto de Floricultura, hasta la implantación en la unidad demostrativa. La presentación estuvo a cargo del Téc. Forestal Gabriel Bellabarba y el Ing. Agr. Hernán Boscardín, ambos responsables técnicos del vivero.

Posteriormente el Téc. Martin Barrera del INTA H. Ascasubi desarrollo y reforzó conceptos de elaboración y manejo del sustrato para plantines. La importancia del análisis de indicadores técnicos de los sustratos como el ph, porosidad y absorción de humedad. Realizó una demostración de estas mediciones con elementos que se pueden obtener en sus establecimientos. Método práctico y sencillo para la realización de la experiencia. Se recalcó la importancia de medir estos parámetros en los sustratos y la posibilidad de realizarlo en los laboratorios de suelo y agua existentes en el INTA.

La Ing. Agr. Belén Giaccotto del INTA Hilario Ascasubi, mostro  las variedades que habían sido trasplantadas en enero del  2016 en la unidad demostrativa, las características de producción, cualidades e inconvenientes de cada una de ellas. Las variedades implantadas son del genero Glandularias: Alba, Natali rosa y Extrema roja y del genero Nierembergias: Luna, Cielo y Estrella.

Para finalizar se realizó una propuesta de trabajo desde el equipo interinstitucional (INTA/Municipio) a los productores para poder seguir desarrollando la floricultura en el territorio.

Para más información…:

-INTA Mayor Buatovich

Ing. Agr. Pablo Palacios

palacios.pablo@inta.gob.ar

-INTA Médanos

Ing. Agr. Belén Giaccotto

giaccotto.belen@inta.gob.ar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s