Los programas que buscan fortalecer al vivero forestal de Argerich y la implantación de cortinas y montes en las rutas nacionales 22 y 3 y caminos rurales, emplearán a 50 vecinos de Villarino que trabajarán tanto en el vivero como en la implantación forestal.
Mediante una cooperativa de trabajo, los empleados serán capacitados para el trabajo como así también sobre las técnicas necesarias para trabajar en pos de combatir la desertificación. Se les brindarán todos los insumos, herramientas y maquinarias necesarios para realizar la forestación, como así también todos los derechos laborales, como aportes jubilatorios, obra social y la posibilidad de alcanzar niveles educativos superiores.

Los programas que impulsa la Agencia Ambiental fueron presentados en el día de ayer, mediante una conferencia de prensa realizada en el Concejo Deliberante.
Además del intendente, Carlos Bevilacqua, también estuvieron presentes Martín Testani, experto en desarrollo rural del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; María Isabel Álvarez y Federico Feijó, representantes territoriales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Federico Di Bin, jefe de División de Proyectos e Ingeniería Vial de la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte de Nación, y Belén Siacotto, representantes de INTA.
Ese vivero es un lujo totalmente desperdiciado , ahora dice que no venden más a particulares porque tienen que plantar en la ruta , dejemosnos de jorobar y ponganse a trabajar que da para todo , hasta para vender en Bahia , son plantas aclimatadas por eso la gente las busca. Debería autofinanciarse bien manejado y dejar ganancias , hay que » trabajar «……y organizarse porque cuando esta el que te da la planta no está el que cobra…….todo así !!! Y quiero dejar claro que está hermoso pero da perdida , no sirve !!
Me gustaMe gusta