Empezó la construcción de la primera planta de biogás de la región

El intendente Carlos Bevilacqua visitó Colonia La Merced para ver los trabajos de movimiento de suelo que comenzaron esta semana en Resener I, donde estará la primera planta de biogás de la región.

Junto con la Diputada provincial María Fernanda Bevilacqua, el intendente, referentes de la Agencia de Energías Renovables y Ambiente de Villarino (AERA) e ingenieros de la empresa Resener estuvieron en el predio en donde se llevará a cabo el proyecto.

Carlos Bevilacqua junto con María Fernanda Bevilacqua y los ingenieros, caminando por el predio de la futura planta Resener I.

Con una inversión de 3 millones de dólares, la empresa Resener es la adjudicataria del proyecto que producirá 1,2 Megavatios de energía eléctrica. Esto equivale al abastecimiento de entre 2.000 y 4.000 hogares por un año, que se hará a partir de residuos orgánicos de origen industrial, tales como la cosecha de cebolla, granos de descarte, restos de pescado, cama de pollo y restos de alimentos.

Para generar el biogás se procesarán este tipo de desperdicios que hoy se disponen en el relleno sanitario municipal sin convertirlos. Esto, además de producir energía, «reducirá las emisiones de metano y contribuirá a la solución de un problema ambiental«, señaló a La Nación Marcelo Musotto, uno de los responsables de la empresa.

La planta de Resener estará preparada para recibir los residuos de industrias agrícolas, alimenticias y ganaderas que aportarán los insumos, incluso grasas y lodos de plantas de tratamiento de efluentes de industrias alimenticias. Se estima que en diciembre de 2019 empezaría la generación, pero prevén comenzar unos meses antes.

Así luciría la planta de biogás en Colonia La Merced. Fuente: EnerNews.com

Villarino tiene la particularidad de que, además de esta planta, sumará 150 Mw de energía eólica con dos parques: 100 Mw con La Castellana -que ya se encuentra en funcionamiento- y otros 50 Mw con Vientos del Secano, que comenzará a construirse en los próximos días en Mayor Buratovich. De este modo, las energías renovables le cambiarán el perfil productivo al distrito.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s