Villarino adhirió al Registro Único de Casos de Violencia de Género

Hace unos días, funcionarios del Municipio de Villarino participaron de la jornada regional del Registro Único de Casos de Violencia de Género, que se desarrolló en la ciudad de Bahía Blanca. De nuestro distrito, la subdirectora de Niñez, Adolescencia y Familia, Luciana Semper, estuvo presente durante el evento.
Esta jornada estuvo dirigida a las secretarias y áreas municipales de género en la región que trabajen previniendo la violencia, y el objetivo fue sentar las bases y los acuerdos para sumar datos e información de los municipios al Registro impulsado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además de Villarino, también estuvieron presentes funcionarios de otros municipios de la Sexta Sección, como Bahía Blanca, Coronel Rosales, Pringles, Puan y Monte Hermoso.

¿Qué es el Registro Único de Casos de Violencia de Género?

Según lo que explica la página Chequeado, este registro consiste en un informe recopilatorio en el que se dan a conocer datos de organismos públicos sobre los casos de violencia contra mujeres mayores de 14 años que hayan sido denunciados. El registro contempla situaciones que hayan sucedido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2017: en total se contabilizaron 260.156 casos.

Este informe ofrece datos “de los casos de violencia, basada en el género, que hayan sido denunciados ante un organismo del área de la mujer” y que hayan sido informados al INDEC. También incluye aquellas situaciones en las que las propias víctimas o terceros hayan pedido algún tipo de ayuda en instituciones de salud (hospitales o centros de atención médica), juzgados, fiscalías, o ante la policía y las comisarías de la mujer.

Fuente: Agencia Télam

De acuerdo con los datos oficiales, aumentaron las denuncias de casos de violencia contra la mujer. En 2017 se registraron 86.700 casos denunciados, mientras que en 2013, el primer año del registro, se habían denunciado 22.577.

Por otra parte, la Ley 26.485 definió en 2009 cinco tipos de violencia contra la mujer: física, sexual, psicológica, económica y patrimonial, y simbólica. El registro señala que el 70% de las mujeres denunciaron haber recibido más de un tipo de violencia en simultáneo, de las consideradas en la Ley, y que el 93,3% denunciaron haber sido violentadas más de una vez.

Además, el registro del INDEC señala que un 87% de las mujeres sufrieron violencia psicológica; 67,4%, física; 25,1%, simbólica y un 19,4% fueron casos de violencia económica y patrimonial. Los casos menos denunciados son los abusos sexuales: un 8% del total.

Respecto a la situación laboral de las víctimas, que señala las posibilidades económicas que tienen para salir del contexto de violencia ya que el 97% de los casos ocurre en el ámbito doméstico, el 50% de la mujeres denunciantes no tenía trabajo, mientras que un 23,5% de los agresores estaba desempleado. Con respecto al rol de la mujer en el mercado laboral, los datos muestran que existe una brecha salarial del 24% y que el 6,1% de los varones ocupados tienen cargos directivos mientras que sólo un 3,8% de las mujeres tienen ese tipo de puestos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s