«Este espacio es una construcción conjunta de todos, las decisiones las tomamos todos»

En una extensa entrevista para el medio Letra P, el intendente Carlos Bevilacqua habló con los periodistas acerca de una gran variedad de temas: entre ellos, la obra del Acueducto Río Colorado-Bahía Blanca, el recorte del Fondo Sojero, el compromiso de Villarino con el medioambiente y la visión personal del intendente en su posición como político.

El Acueducto Río Colorado-Bahía Blanca

Los periodistas de Letra P le preguntaron a Carlos Bevilacqua por la construcción del Acueducto Río Colorado-Bahía Blanca, que promete ser beneficioso para el municipio entero, pero cuya licitación aun no tiene resultados definitivos después de tres meses. Respecto a este tema, el intendente respondió: «Es una obra de carácter regional que, si bien beneficia a la totalidad del distrito por el abastecimiento de agua, lo estamos esperando desde hace muchos años porque es la única solución que tienen nuestras localidades. A nivel municipal nos preocupa la situación actual porque todavía no ha comenzado la obra.»

Por otra parte, Bevilacqua recordó que esta obra «apunta a mejorar el abastecimiento de agua en cuanto a la cantidad de agua», pero también «tiene otros fines, como mejorar la calidad del agua» que se utiliza en la producción.

La quita del Fondo Sojero y del Fondo de Infraestructura Municipal

La decisión del Poder Ejecutivo Nacional de recortar el Fondo Sojero y el Fondo de Infraestructura Municipal impactó duramente en las provincias, pero eso no impidió que Villarino siguiera progresando. Según lo que indicó Carlos Bevilacqua, el municipio pudo arreglarse a través de otras alternativas. «Este año pudimos avanzar sin los fondos de infraestructura a través de convenios de obras. La provincia nos fue acompañando en este proceso, y esperamos que en el transcurso del 2018 podamos avanzar con esta modalidad, más allá de ciertas obras puntuales que pretendemos ponerlas en el presupuesto de manera nominal para garantizar sus realizaciones», indicó el intendente villarinense.

Además, sobre el Fondo Sojero, Bevilacqua afirmó: «Del Fondo Sojero se presupuestó casi 10 millones de pesos para Villarino para 2018. A nosotros nos llegaron 7 millones de pesos, quedaba que nos transfirieran alrededor de 3 millones restantes.» Esto se traduce en un impacto para el municipio sureño, ya que según el intendente, «Villarino es el segundo distrito más extenso de Buenos Aires después de Carmen de Patagones. Tenemos 3500 kilómetros de caminos rurales que atender, los productores requieren ese servicio y hay que darlo con maquinaria, y a veces esa maquinaria tiene muchos años.»

Ante esta situación, Carlos Bevilacqua apoyó el reclamo de la gobernadora María Eugenia Vidal para que se actualice el Fondo del Conurbano, ahora que el Fondo Sojero no es más una opción para financiar a la provincia. «Buenos Aires aporta muchísimo al contexto del país y tiene demandas importantes que deben ser saldadas. Por eso, más allá de los colores partidarios, nosotros acompañamos lo que es bueno para los bonaerenses», expresó el intendente de Villarino.

El intendente Carlos Bevilacqua. Fuente: Diario La Nueva

El compromiso de Villarino con el medioambiente

Desde hace un tiempo que ya se conoce las obras ecológicas en Villarino, como el parque eólico La Castellana o la construcción de Resener I, la primera planta de biogás de la región. En ese sentido, Carlos Bevilacqua dijo: «Apostamos por un Villarino verde y que tenga en cuenta la preservación y el cuidado del medioambiente». Además, el intendente indicó que estos aportes lo hacen «no solo desde el discurso» sino también «desde los hechos», y señaló que prueba de esto fue la creación de la Agencia Municipal de Energías Renovables de Villarino (AGERVI). «La Agencia tiene como fin acompañar a los inversores privados con carácter colaborativo, de forma tal que todas las inversiones lleguen a los vecinos», indicó Bevilacqua.

Esta experiencia «verde» no deja de crecer según el intendente villarinense. A partir de la AGERVI, se ha «impulsado a nivel regional para trabajar en aquellos municipios que tienen inversiones para parques eólicos que se están desarrollando o que se van a desarrollar», según lo que afirmó Carlos Bevilacqua. «La idea es poder trasladar la experiencia que ha tenido Villarino. Nuestro municipio es el primer generador de energía eólica de Buenos Aires y es el segundo a nivel nacional«, dijo el intendente.

Por otra parte, Bevilacqua señaló que Villarino está combatiendo la desertificación -una problemática natural que erosiona rápidamente las tierras- a partir de un trabajo en conjunto con el Banco Mundial y a partir de la reapertura del Vivero Argerich. «Con el vivero creamos una cooperativa forestal de 50 trabajadores que se incorporó en Río Verde. Comercializan plantas a nivel regional y tenemos firmados dos convenios con ellos: uno con Vialidad Nacional para colocar cortinas forestales en las ruta 3 y 22, y un convenio con la Cooperativa que nos permite la comercialización de las plantas», indicó Carlos Bevilacqua.

Postal de la apertura del Vivero Forestal Argerich. Fuente: Municipio de Villarino

Su posición como político

En retrospectiva, el intendente de Villarino recordó su pasado con Letra P antes de presentarse a elecciones con el partido vecinal Acción por Villarino. «Yo vengo de una familia justicialista, pero muchas veces encontré que uno iba competir y no estaba en igualdad de condiciones con otros miembros del partido. Por eso dije ‘no pierdo más tiempo’. Yo quería cambiar cosas de mi pueblo. Y se trata de eso: cuando asumís un cargo de responsabilidad, no vas a cambiar el mundo, pero por lo menos en mis posibilidades, poder hacerlo», expresó Bevilacqua.

Por último, Carlos fue claro cuando habló de la forma de trabajar en su partido: «Cuando creé el vecinalismo, dije que este espacio es una construcción conjunta de todos y que las decisiones las tomamos todos. Había que ser distintos de los partidos tradicionales, en los que había un cacique que decía «Vamos para la izquierda» o para la derecha. Acá vos podés decir tu opinión, hay que escuchar a todos porque la construcción de esta gestión no es de uno solo aunque uno ponga la cara o sea el principal referente».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s