El G20 en palabras del embajador Guillermo Hunt

Llega el Grupo de los 20 a Argentina

Hace un tiempo que los argentinos venimos escuchando del llamado G20 o Grupo de los 20. Este evento es de suma importancia a nivel internacional ya que reúne a varios líderes y presidentes de países que tienen peso en el mundo. Y si bien esta reunión se realiza allá en la Ciudad de Buenos Aires, el impacto del G20 se da a lo largo y a lo ancho de todo el país.

Este viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre, se realizará este evento que promete ser un intercambio fructífero entre los Jefes de Estado de varias naciones. Pero, ¿exactamente qué es el G20? ¿Por quiénes está integrado y por qué es tan importante esta reunión?

Explicación del embajador Guillermo Hunt

Con respecto a estas preguntas, el embajador Guillermo Hunt ha sido claro al explicar en su blog personal de qué va el G20: «El Grupo de los 20 es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política. Es un foro de cooperación y consultas entre los países, en temas vinculados con el sistema financiero internacional, promoviendo discusiones, sobre los países industrializados y las economías emergentes, con el objetivo de mantener la estabilidad financiera internacional».

Los integrantes del G20 son, según lo que escribe Hunt, «siete de los países más industrializados del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) más Rusia y Australia», mientras que también lo integran «los diez países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo, y la Unión Europea como bloque económico». De esta manera, el Grupo de los 20 está conformado por 19 países (Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía) y la Unión Europea.

El G20 también en lo civil

Aunque esta reunión de presidentes suene algo lejano de la actividad de la ciudadanía, lo cierto es que el G20 también busca el debate de temáticas que conciernen a la sociedad civil en su conjunto. Respecto a esto, Guillermo Hunt explica que el Grupo de los 20 «busca enriquecer el contenido de sus diálogos fomentando la participación de la sociedad civil a través de los grupos de afinidad». Estos grupos, según Hunt, se enfoncan «en un tema de importancia global y se reúnen de manera independiente a lo largo del año. Así, a partir del diálogo en las diversas reuniones, cada grupo entrega una serie de recomendaciones a los líderes que se incluyen o no en la declaración final».

Estos grupos de los que se sirve el G20 responden a distintos sectores de la sociedad. Por ejemplo, existe el B20 –Business 20, la reunión de los empresarios privados del G20-, el S20 –Science 20, los científicos del G20-, o incluso el W20 –Woman 20, las mujeres organizadas del G20-.

A modo de conclusión, se puede decir que es un honor y una gran responsabilidad de nuestro país albergar y reunir a los líderes que integran el G20. Y en palabras de Guillermo Hunt, «el G20 Argentina es el primer evento de esta magnitud en América del Sur, lo que significa una gran oportunidad para la Argentina de participar en la elaboración de políticas de alcance global y de relevancia para la región».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s